_Los productores pequeños y medianos de arroz en Colombia reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la negociación._
Los levantamientos temporales en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional han sido de común acuerdo, con el propósito de socializar con nuestros compañeros arroceros las propuestas que nos han presentado.* Por su parte, el Gobierno ha manifestado su intención de escalar nuestras solicitudes a instancias superiores.
_En esta conversación nacional, han circulado afirmaciones que no reflejan la realidad del sector. Quienes hoy protestamos son campesinos y pequeños productores que trabajamos la tierra y enfrentamos condiciones de pago injustas, con precios sin margen de negociación. En la mayoría de las regiones arroceras del país la economía depende en más del 90% de la siembra de este cultivo._
Asimismo, la falta de apoyo y la caída de los precios del arroz están generando pérdidas millonarias que comprometen el sustento de más de dos millones de colombianos que dependen directa e indirectamente de la producción arrocera.
*La actual crisis que atraviesan los productores arroceros ha sido denunciada desde hace meses. Esta situación no es nueva; la advertimos con anticipación, pero la falta de medidas oportunas nos ha llevado a este punto crítico.*
*Continuamos con el diálogo, participando activamente en la mesa técnica, escuchando las propuestas del Gobierno Nacional y analizando las posibles soluciones que se plantean.* A su vez, evaluamos cada una de estas iniciativas y presentamos los ajustes o contrapropuestas necesarias para que las medidas adoptadas realmente garanticen condiciones justas y sostenibles, nuestro objetivo es buscar las soluciones adecuadas.
En ese sentido, _el paro solo se levantará cuando las soluciones planteadas realmente respondan a las necesidades del sector y sean aceptadas por los productores en todo el país. Solo cuando nuestros compañeros arroceros consideren que los acuerdos alcanzados son adecuados y cubren las razones por las cuales estamos protestando, podremos dar por finalizada esta movilización._
*Somos conscientes de las afectaciones que esta situación pueda causar a la ciudadanía y pedimos disculpas por ello. Sin embargo, les pedimos que se pongan en nuestro lugar:* hemos trabajado la tierra con esfuerzo, dedicación y sacrificio, solo para ver cómo nuestras cosechas se pierden y nuestros ingresos desaparecen. No estamos aquí por capricho, estamos luchando por nuestra supervivencia. *Cada hectárea que se pierde, cada cosecha que se vende a precios injustos es una tragedia para las miles de familias que dependemos de este trabajo para vivir.*
_Nuestra protesta no es un acto de rebeldía, es una demanda justa, una exigencia legítima por condiciones dignas que nos permitan seguir cultivando y sosteniendo a nuestras familias._
Mayor Información
https://wa.link/dkeb95
