La Senadora electa por el partido Liberal hizo recorrido por la Subregión Río del Magdalena, zona amenaza por la creciente y erosión del río Magdalena.
Claudia Pérez Giraldo, senadora electa por el partido Liberal Colombiano comenzó recorrido en la región Caribe para evidenciar y registrar las mayores problemáticas que afecta esta parte del país.
Asegura que la erosión del río Magdalena es una de las mayores preocupaciones que existe en la actualidad para el Caribe, teniendo en cuenta que diez municipios están al “borde” de la inundación porque tan importante arteria fluvial del país amenaza con apoderarse de una parte del departamento del Magdalena.
“La preocupación es latente porque en los últimos meses el nivel del río ha incrementado. Estuve con los habitantes de Salamina, con líderes del corregimiento de Guaimaro que llevan meses clamando una solución que debe articularse entre el Departamento y la Nación” manifiesta Pérez Giraldo.
Sostiene que problemáticas tan fundamentales como el peligro para los ciudadanos, sus viviendas y su economía deben atenderse con urgencia y ofrecer una solución mancomunada que deje como único ganador a los habitantes de la subregión Río del Magdalena
“No se puede dar más espera frente a una problema trascendental. Me posesionaré y una de primeras tareas será visibilizar lo que está ocurriendo, seré portavoz ante el Gobierno Nacional de esta situación, repetiré las veces que sea necesario el peligro que hoy enfrentan miles de magdalenenses” aseguró la senadora electa Claudia Pérez.
“UNA TRAGEDIA ANUNCIADA”
Claudia Pérez asegura el incremento de los niveles del río en el Magdalena también tiene en “jaque” la economía de los habitantes de municipios como Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón, El Retén, Pedraza, Pivijay, Tenerife, Remolino, Salamina, Sitionuevo y Zapayán.
“Desde aquí donde me encuentro en Guaimaro quiero decirle a todos los magdalenenses que aportaré mi grano de arena para que no haya una tragedia anunciada. Llevamos semanas, meses y posiblemente un par de años viendo lo que ocurre en esta subregión. Es momento de dejar de mitigar y que se presente una solución definitiva” afirmó Pérez Giraldo.
En los últimos meses la creciente del río Magdalena ha dejado damnificadas a miles de familias y otros cientos han perdido sus cosechas y animales porque el agua se ha metido en fincas y terrenos que son utilizados para la siembra y producción de alimentos que representa un alto porcentaje de la economía de esta parte del Magdalena.
“NO ME HE POSESIONADO PERO ESTOY EN LOS TERRITORIOS OBSERVANDO LAS PROBLEMATICAS QUE LLEVARÉ AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA” Claudia Pérez
Santa Marta 24 Horas
Compartir esta noticias

Noticias relacionadas
Mil Quinientos (1.500) Uniformados de la Policía del Magdalena A garantizar la Seguridad De Los Magdalenenses y Viisitantes
El lanzamiento oficial Plan navidad "Siempre Presentes” tuvo lugar en el parque principal del municipio de Fundación. La Policía Nacional ha desplegado este plan en todo el territorio nacional con
Al parecer por uso indebido de cerca de $4 mil millones, Procuraduría destituyó al exgerente de la ESE Alejandro Próspero Reverend
✔️ La decisión del Ministerio Público es la inhabilidad por nueve años del exfuncionario en Santa Marta, Magdalena._ ✔️La entidad confirmó que el disciplinado realizó adiciones y modificaciones al presupuesto
Durante Todo El Mes De Diciembre Se Mmantiene el ‘Pico y Placa’ Para Vehículos Particulares Y Motos
Para los taxis se levanta la medida entre el 21 de diciembre y el 6 de enero Debido al aumento de vehículos que llegan a la ciudad de Santa Marta
Desarticulada Banda “Los Indomitos” por abuso al sistema informático
Uniformados de la Seccional de Investigación Sijin de la Policía realizaron las capturas de las personas que se presentaron de manera voluntaria en las instalaciones dela Unidad de Reacción Inmediata
Usuario Arremete Contra Vehículo de Contratista de Aire
Segun información de la empresa Air-e durante la acción de suspensión adelantada por la empresa por deuda cercana a los 22 millones de pesos, en predio del barrio El Centro
CAF invertirá USD 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales
Durante la COP28 de Dubái, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció una inversión de USD 15.000 millones hasta el 2030 para impulsar medidas de adaptación