Líderes Comunales de 17 comunidades, Fundación Grupo Agrovid, Fundación Banasan, Augura, Fenoco, Emprenbancoop, Cobamag, Comulbanano, la Alcaldía de Zona Bananera y la Gobernación del Magdalena fueron aliados esenciales en esta iniciativa.

Con el propósito de contener las históricas inundaciones provocadas por el desbordamiento del Río Sevilla, se anunció la culminación del Proyecto de Mitigación de Riesgos en el municipio de Zona Bananera. Las medidas implementadas permitieron en el 2024, que más de 7.200 habitantes pertenecientes a 17 comunidades, no sufrieran daños tan graves como los generados por las inundaciones de noviembre de 2023, que evidenciaron la urgencia de crear un plan de protección mucho más eficiente.
Esta iniciativa que lideraron representantes de las 17 Juntas de Acción Comunal de la región, contó con el apoyo de aliados como la Fundación Banasan, Fundación Grupo Agrovid, Augura, Fenoco, Emprenbancoop, Cobamag, Comulbanano, la Alcaldía de Zona Bananera y la Gobernación del Magdalena. Si bien las acciones ejecutadas refuerzan significativamente la protección de la población ubicada a ambos costados del río, el compromiso asumido por todos los actores fue continuar trabajando por soluciones cada vez más definitivas a esta problemática.
El director de la Fundación Grupo Agrovid, Elkin Valencia destacó el rol de la población en la realización del programa: “uno de los principales logros de este proyecto radicó en que las juntas de acción comunal y las comunidades lo lideraran y llevaran a feliz término. Estamos muy contentos por los frutos obtenidos y porque tenemos proyectado continuarlo, la idea es aumentar los metros lineales que hicimos durante el año 2024 para el año 2025”.
“Los resultados han sido sumamente positivos, intervenimos 2.090 metros de jarillon en total, de los cuales 1.520 fueron reconstruidos y 570 fueron reforzados
con Big Bags. Hoy damos una demostración de los resultados que se pueden obtener del trabajo articulado entre las empresas privadas y las autoridades locales, con la dirección de los líderes comunitarios de la región”, puntualizó Yamile Rodríguez Akle, directora de la Fundación Banasan.
Finalmente Adalberto Santana, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio El Pradito, señaló: “gracias a esta gran alianza entre entidades gubernamentales, empresas privadas y la comunidad en general pudimos mitigar el impacto de la ola invernal que históricamente nos ha afectado. Esperamos que se dé continuidad a este trabajo en conjunto para seguir monitoreando aquellos puntos en los que debemos seguir trabajando”.