El estudio carece de rigor y su análisis conlleva al error estadístico cuyo resultado empaña la imagen del destino.

Cotelco Magdalena, se pronunció ante la reciente publicación del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), en la que Santa Marta es incluida en el listado de las ciudades más violentas del mundo. Este análisis, además de carecer de rigurosidad técnica, presenta inconsistencias que afectan la imagen de nuestro destino y generan un impacto negativo en el turismo, principal motor de la economía local.
Primero, es importante aclarar que Santa Marta no está jurídicamente definida como un área metropolitana, por lo que el análisis basado en este criterio resulta incoherente. Además, el estudio reporta una población de 726.000 habitantes, cuando el DANE establece que la ciudad tiene 561.281 habitantes, lo que demuestra un error en los datos utilizados.
Asimismo, el informe indica que en 2024 se registraron 328 homicidios, cifra que no concuerda con los datos oficiales de las autoridades locales y organismos de Derechos Humanos, que reportan 206 casos. Esta diferencia evidencia una falta de precisión que distorsiona la realidad y proyecta una imagen errónea de la ciudad.
Si bien reconocemos que la seguridad sigue siendo un reto en el que debemos seguir trabajando de manera articulada, consideramos que la difusión de información inexacta perjudica injustamente la reputación de Santa Marta, afectando no solo a su ciudadanía, sino también al sector turístico, que genera empleo y desarrollo en la región.
“Desde el gremio turístico y hotelero Solicitamos a la ONG CCSPJP que realice análisis basados en datos oficiales y ajustados a la realidad, evitando que año tras año se repitan errores que afectan injustificadamente la imagen de la ciudad”, afirmó Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
Desde Cotelco Magdalena, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Alcaldía Distrital, las Secretarías de Seguridad, Gobierno y Desarrollo, INDETUR, la Policía Metropolitana, GAULA, SIJIN, Policía del Magdalena y el Ejército de Colombia, para fortalecer la seguridad de nuestro destino tanto para propios como para visitantes.
Santa Marta seguirá siendo la ciudad de las puertas abiertas, donde turistas y residentes podrán disfrutar de experiencias inolvidables en nuestras diversas líneas de turismo: naturaleza, sol y playa, bodas y romance, eventos y convenciones, y turismo cultural.